Hacienda obligará a declarar la RENTA a cualquier persona que se dé de alta como autónomo en 2023

Hacienda obligará a declarar la RENTA a cualquier persona que se dé de alta como autónomo en 2023

Cualquier contribuyente que se haya dado de alta como autónomo entre enero y diciembre de 2023 va a estar obligado a declarar la RENTA al año que viene, independientemente de sus ingresos y del tiempo que dure su situación.

El pasado mes de enero entró en vigor el sistema de cotización por ingresos reales, un régimen que ha incluido distintos cambios para los autónomos en sus cuotas pero también en sus impuestos. Una de las novedades más importantes para el colectivo es que, por primera vez, cualquier emprendedor que decida darse de alta como autónomo en 2023 pasará automáticamente a estar obligado a declarar la RENTA.

Hasta la fecha, los autónomos, como cualquier otro contribuyente, tenían unos límites que determinaban su obligación o no de presentar la declaración anual de IRPF. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, sólo tenían que declarar IRPF aquellos que hubieran obtenido unos rendimientos netos -beneficios- superiores a 1.000 euros al año.

Según los datos que maneja la Seguridad Social a partir de las cifras de la Agencia Tributaria, habría entorno a 200.000 autónomos que, en 2023, no estaban obligados a presentar la RENTA y al año que viene deberán hacerla. Suele ser el caso de algunos contribuyentes, autónomos en pluriactividad, que compatibilizan su puesto como asalariados con una fuente extra de ingresos. También de determinados trabajadores por cuenta propia en situación de vulnerabilidad que obtienen beneficios muy bajos por su actividad.

Sin embargo, a partir de este año, todas las personas que hayan estado de alta como autónomos, independientemente de los ingresos que perciban y del tiempo que dure su situación como autónomo, pasarán a estar obligados a presentar la RENTA al año que viene para que la Tesorería pueda saber cuáles han sido sus ingresos y así determinar su cuota a pagar al año siguiente.

Todos los autónomos de alta entre enero y diciembre deberán presentar la RENTA en 2024

Así quedó reflejado en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, que establece el nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Esta norma modifica el artículo 96.2 de la Ley del IRPF para establecer la obligación de declarar para todas aquellas personas físicas que en cualquier momento del período impositivo hubieran estado de alta como autónomos.

Por lo tanto y según esta normativa, cualquier persona que decida darse de alta como autónomo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 quedará automáticamente obligada a presentar la RENTA en junio de 2024.

En 2024 habría 200.000 autónomos más obligados a hacer la RENTA

El artículo 96.2 de la Ley del IRPF establece los límites de ingresos -ya sea por trabajo como asalariado, por rentas de inmuebles o por actividades económicas- para estar obligado a declarar la RENTA. Con la entrada en vigor de la normativa cotización por ingresos reales se añade un último párrafo que dice que «estarán en cualquier caso obligadas a declarar todas aquellas personas físicas que en cualquier momento del período impositivo hubieran estado de alta, como trabajadores por cuenta propia, en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar».

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones avanzó el año pasado que, en aquel entonces, habría más de 200.000 trabajadores por cuenta propia que no presentaban la declaración de IRPF y que, con el nuevo sistema, pasarán a estar obligados a declarar la RENTA

Sería el caso, por ejemplo, de un contribuyente que percibió durante el año unos rendimientos -beneficios- de 500 euros por un negocio y que no tiene otros ingresos. Esta persona, en la pasada RENTA 2022 – que se declaró entre mayo y junio de 2023- no tuvo la obligación de presentar IRPF ya que la ley en vigor hasta el pasado 31 de diciembre eximía de declarar a los contribuyentes que obtengan exclusivamente rendimientos del trabajo, de capital o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, con el límite conjunto de 1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros.

Sin embargo, desde el 1 de enero de 2023 y por tanto a partir de la declaración de Renta de 2023, a presentar en 2024, este mismo contribuyente estaría obligado a presentar la renta aunque hubiera generado en 2023 unos beneficios de sólo 500 euros.

A algunos autónomos les puede compensar la nueva obligación de declarar la RENTA en 2024

A pesar de que esta nueva obligación de declarar la RENTA por el mero hecho de ser autónomo puede suponer más trámites y burocracia para muchos contribuyentes, diversos asesores fiscales reconocieron a este diario que,  en algunos casos, puede ser beneficioso hacerla. 

En muchas ocasiones, apuntaron los expertos, cuando un autónomo tiene unos ingresos tan bajos como para haber quedado exento hasta este año de declarar el IRPF, es muy probable que si hace la RENTA termine pagando muy poco o incluso recibiendo algún tipo de devolución a raíz de las deducciones y reducciones disponibles.

Las deducciones más específicas se encuentran en las comunidades autónomas, a las cuales los profesionales se podrán acoger en función de dónde estén desarrollando sus actividades. No obstante, en prácticamente todas el abanico de reducciones dentro del IRPF es muy amplio: pueden ir desde constituirse como profesional autónomo, trasladar la actividad a una zona en peligro de despoblación, por el alquiler de la vivienda, hasta por tener un hijo menor de tres años.

El 31 de agosto es el último día para que los autónomos cambien sus cuotas de cara al otoño

En apenas unos días, el próximo jueves, 31 de agosto, vence el quinto -y penúltimo- plazo del año para que aquellos autónomos que quieran cambiar la cuota que abonan mensualmente al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) puedan hacerlo en los últimos cuatro meses del 2023.

Se trata de una fecha importante, teniendo en cuenta que muchos autónomos pueden aprovechar el último cuatrimestre del año para actualizar su cuota en función de sus ingresos reales, y así evitar tener que regularizar su situación con la Seguridad Social a partir del próximo año.

Desde el pasado mes de enero, los trabajadores por cuenta propia cotizan a la Seguridad Social en función de sus rendimientos netos. Es decir, su cuota al RETA se decide después de restar a sus ingresos los gastos deducibles y el porcentaje de gastos de difícil justificación, que en el caso de los autónomos persona física asciende al 7%.

Tal y como recordaron los expertos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) consultados por este diario, los autónomos pueden calcular la cuota que deben pagar al RETA a través del simulador de la Seguridad Social (puede consultarse en el enlace), una herramienta útil pero que, según reconocieron, presenta algunos problemas que los trabajadores por cuenta propia deben tener en cuenta.

El simulador de cuotas es una herramienta útil, pero no permite incluir las deducciones

Según valoró a este medio Laura Gómez, vicesecretaria general de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el simulador de la Seguridad Social es “en sí, una herramienta muy útil y sencilla para que los autónomos puedan calcular de forma rápida lo que van a pagar en función de sus rendimientos netos.”

Sin embargo, existen algunas cuestiones que hacen que la calculadora no esté del todo optimizada. Por ejemplo, no se puedan incluir las deducciones de los autónomos; o, según explicó Laura Gómez, que éstos elijan sus cuotas dentro de un rango de ingresos, algo que “no es del todo correcto, porque en realidad los autónomos no escogen ésta, sino la base de cotización.”

Esta cuestión “puede inducir a error, y le hacemos un flaco favor a los autónomos para que realmente entiendan lo que es el Régimen de Autónomos. Está claro que quieren saber lo que van a pagar, pero tenemos que explicarles también lo que van a cotizar, que al final es lo que les va a contar tanto en el presente como en el futuro, ya que todas sus prestaciones se deciden en función de la base de cotización que escojan, no de su cuota”, explicó la vicesecretaria general de ATA.

El simulador de la Tesorería debería especificar los tipos que pagan los autónomos por cada contingencia

Además, Laura Gómez recordó que el simulador de cuotas de la Seguridad Social no desglosa por porcentajes las contingencias que los autónomos pagan dentro de sus cuotas, algo que sirve para definirlas y que cambian cada año. Así, los trabajadores por cuenta propia podrían ver cómo sus cuotas se incrementan de un año a otro y no saber a qué responde dicha subida.

“Se debería también intentar aclarar el tipo que tiene cada tipo de contingencia, algo que no se incluye en la calculadora. Estos porcentajes cambian anualmente, y estaría bien que se incluyeran para que el autónomo pueda hacer una previsión más ajustada cada año”, expresó la vicesecretaria general de ATA.

En esencia, una serie de información adicional que no sería difícil de incluir el simulador, y que mejoraría la herramienta para “para enseñar mejor de qué se trata el Régimen de Autónomos, por qué se paga y a qué se tiene derecho”, explicó a este diario Laura Gómez.

¿Qué contingencias incluye la cuota de autónomos y a qué prestaciones da derecho?

Tal y como puede observarse en el simulador, poniendo el caso de un autónomo cuyos rendimientos netos -ingresos menos gastos deducibles y un 7% adicional en gastos de difícil justificación- ascendieran a 1.500 euros, la cuota a pagar ascendería a 468 euros al mes, que corresponderían a los siguientes conceptos:

  • Contingencias comunes: 424,50 euros. Estas contingencias incluyen las prestaciones por enfermedad, accidente no laboral, nacimiento y cuidado del menor, riesgo durante el embarazo y lactancia o viudedad y orfandad.
  • Contingencias profesionales: 19,50 euros. Esta partida se destina a cubrir las bajas por accidentes y enfermedades laborales.
  • Cese de actividad: 13,50 euros.
  • Formación profesional: 1,50 euros.
  • Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): 9,00 euros.

Además, la Seguridad Social enumeró todas las situaciones protegidas para los trabajadores por cuenta propia que cotizan en el RETA:

  • Baja médica por enfermedad común y accidente no laboral.
  • Baja médica por enfermedad profesional o accidente laboral.
  • Nacimiento y cuidado de menor.
  • Riesgo durante el embarazo y lactancia.
  • Incapacidad permanente.
  • Viudedad y orfandad.
  • Cese de actividad por causas involuntarias.
  • Jubilación.

Los autónomos aún pueden cambiar dos veces más su cuota este año

Desde la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, los autónomos pueden cambiar de cuota en hasta seis ocasiones a lo largo del año, dos veces más que con el anterior sistema de cotización. Así, el 31 de agosto concluirá el quinto periodo. Hasta dicha fecha, los autónomos podrán elegir un cambio en su base de cotización -y, por tanto, de su cuota- para los meses de septiembre y octubre.

Tal y como se recoge en la legislación, el resto de plazos se divide en el año de la siguiente forma:

  • 1 de marzo, si la solicitud se formula entre el 1 de enero y el 28/29 de febrero.
  • 1 de mayo, si la solicitud se formula entre el 1 de marzo y el 30 de abril.
  • 1 de julio, si la solicitud se formula entre el 1 de mayo y el 30 de junio.
  • 1 de septiembre, si la solicitud se formula entre el 1 de julio y el 31 de agosto.
  • 1 de noviembre, si la solicitud se formula entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre.
  • 1 de enero del año siguiente, si la solicitud se formula entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.

La ampliación del número de veces que un autónomo puede cambiar al año su base de cotización es una medida que proviene de las organizaciones de autónomos. De hecho, esta es una de las peticiones que ha realizado en varias ocasiones la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que siempre ha defendido la necesidad que tienen los profesionales por cuenta propia de aprovechar los meses en los que hayan tenido mayores rendimientos económicos para cotizar más, y poder bajarse la cuota en los periodos de actividad en los que obtengan menos ingresos.

Madrid anuncia ayudas para los pequeños negocios tradicionales con más de 50 años de antigüedad

La Comunidad de Madrid ha anunciado el programa Comercios con Solera, un plan de apoyo específico para establecimientos comerciales, hosteleros y artesanos, que cuentan con más de 50 años de antigüedad. Tendrán prioridad a la hora de acceder a ayudas autonómicas, que se convocarán próximamente, en todo lo concerniente a la modernización de su actividad y a las rebajas fiscales.

Para ello, el Gobierno regional ha modificado las bases reguladoras de las ayudas para la modernización y digitalización de negocios comerciales y artesanos, de manera que aquellas que tengan más de 50 años de vida puedan obtener una mayor puntuación. Se prevé que cerca de 1.500 comercios se beneficiarán de esta iniciativa.

Suelen ser tiendas y pequeños comercios de barrio, que regentan esos negocios familiares y tradicionales. Van pasando de generación a generación y son muy queridos en los barrios de la capital y en localidades y pequeños pueblos de la región de Madrid.

Eliminación de trámites administrativos y rebajas en los impuestos

En el programa Comercios con Solera también se han tenido en cuenta acciones concretas para solucionar lo que puedan suponer trabas administrativas, que ralentizan o entorpecen generar nuevos negocios, como por ejemplo la eliminación de las licencias urbanísticas para todos los locales de hostelería y restauración, sustituyéndolas por declaración responsable.

De igual forma, el gobierno de la Comunidad de Madrid está en contacto con los ayuntamientos de la región para estudiar rebajas de impuestos, tanto municipales como autonómicos, como pueda ser el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentales, así como las tasas que abonen por sus actividades.

Casi un millón de euros para las pastelerías

La Comunidad de Madrid cuenta desde 2016 con una línea de ayudas para pequeños y medianos negocios. En la actualidad, en la región madrileña hay más de 3.100 locales de estas características que emplean a casi 8.850 personas. Estas ayudas están dirigidas a financiar proyectos de inversión en este tipo de establecimientos. Ya se han visto beneficiados 772 negocios comerciales, de los cuales hay 80 que pertenecen al sector pastelero y que han gestionado ayudas por valor de 969.208,11 euros para reformar y mejorar su equipamiento y la tecnología que utilizan.

Los Premios Autónomo del Año 2023 galardonan al Comercio, a la Junta de Andalucía y a tres hosteleros

El jurado de los premios Autónomos del Año que organiza la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos ya ha emitido su veredicto para ésta que será su vigésimo segunda edición. En estos galardones se viene reconociendo desde hace ya más de cinco lustros la labor de personas o instituciones que destacan por sus iniciativas en beneficio de los autónomos y los emprendedores. Este año, el jurado ha decidido otorgar su mayor galardón a los comerciantes de España por el esfuerzo que están desarrollando para mantener sus negocios desde la pandemia. a pesar de los problemas que están padeciendo.

Así mismo, se ha premiado por su trayectoria profesional al frente de de negocios de hostelería a los gaditanos Fernando Hermoso, Fernando Córdoba y Antonio Mota. Y destaca también el premio concedido a la Junta de Andalucía por sus políticas de apoyo y ayudas económicas a los autónomos que están logrando reactivar todo el tejido productivo en esta CCAA. El acto entrega se realizará el próximo 20 de noviembre en Madrid.

Premio Autónomo del Año

Este premio ha sido concedido al conjunto de los autónomos del comercio en reconocimiento a la lucha por mantener su actividad a pesar de la crisis que está padeciendo el sector, y será recogido por la Confederación Española de Comercio. Este colectivo de autónomos, es el más castigado durante los últimos años sufriendo el cierre de 54 negocios al día. Sin embargo, y según resaltó la federación, “los comercios de proximidad son los que nos permiten hacer nuestras compras diarias”. Su esfuerzo durante este tiempo tras la pandemia ha sido reconocido con este galardón con el que reclama ayudas directas al comercio.

Premio a la Mejor Iniciativa Institucional

Este año, la Junta de Andalucía recibirá una distinción por sus iniciativas en favor de los trabajadores por cuenta propia, donde destacan la ayudas para autónomos que ha puesto en marcha durante los últimos años, entre ellas, ATA subrayó el Decreto Ley para subvencionar los sobrecostes energéticos derivados de la guerra de Ucrania, con cuantías entre los 300 y los 2.000.000 de euros y que están dirigidas a los autónomos y pymes andaluzas afectadas por el incremento del precio del gas natural y la electricidad.

Este decreto, convalidado por el parlamento andaluz por unanimidad, está incluido en el marco del Pacto Social y Económico como medida extraordinaria. Un pacto que fue firmado con la Confederación de Empresarios de Andalucía, CCOO y UGT por el que se acuerdan medidas de apoyo a los autónomos y pymes, y de reactivación de la economía andaluza. Entre otras medidas, la Junta aprobó también “la tarifa cero para autónomos y ayudas al inicio de la actividad” y tiene en marcha “un ambicioso plan de reducción de trabas administrativas”.

Premio a la trayectoria profesional

Estos se han otorgado a tres empresarios hosteleros andaluces. Han sido reconocidos por “cuarenta años abanderando la hostelería de calidad”, de la que son “santo y seña”, tanto de Cádiz como a nivel internacional. Para la edición de este año 2023, dada la trayectoria impecable de los tres, no se elegirá un profesional sino que se premiará de manera excepcional a los tres empresarios, confirmó Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Uno de los premiados fue Fernando Hermoso, de Casa Bigote, en Sanlúcar de Barrameda. Su abuelo abrió una taberna en Bajo de Guía, para servir manzanilla a los marineros. Local que, en 1969, la segunda generación de la familia decidió renovar, incluyendo tapas y guisos tradicionales. En la actualidad, está regentado por la tercera generación, de la mano de Fernando y sus hijos. Mantienen la taberna original además de dos salas amplias con vistas al coto de Doñana y el restaurante se ha convertido en “emblema de la cocina marinera del sur de España”.

Fernando Córdoba, del restaurante El Faro en el Puerto de Santa María, ha sido otro de los premiados. El jurado resaltó su “cuidada cocina de temporada con platos que nacen de su propio huerto” con la finalidad de gratificar altamente a los comensales, una tarea que se viene desempeñando en este local desde su apertura en 1988. Según informaron desde ATA, por su restaurante han pasado reyes, ministros, artistas y otras personalidades importantes. “Su talento y discreción le han hecho alguien muy querido y admirado en la profesión” apuntaron.

Premio al Asociacionismo

Ha sido para la Confederación Empresarial de Madrid por su gestión durante 45 años. Su labor de representación del empresario madrileño persigue “la defensa de la iniciativa privada en el marco de la economía de libre mercado” así como “la consideración de la pequeña empresa privada como núcleo de creación de riqueza y de prestación de servicios”.

Premio al Medio de Comunicación

Este reconocimiento ha ido a parar al autónomo Javier Peña y su equipo, al frente de Madrid Trabaja, de la cadena Onda Madrid. El programa repasa la actualidad del mercado de trabajo, con mención especial a los sectores de autónomos y emprendedores en las jornadas de los martes. Desde ATA han recalcado la importancia de “otorgar visibilidad a los pequeños negocios, así como a las historias personales que hay detrás”, motivo por el que recibe este reconocimiento.

Premio Emprendedor

ATA ha entregado por quinto año consecutivo este premio al Emprendedor. Este 2023 fue otorgado a Rosa Lagarrigue, avalado en sus más de cuatro décadas al frente de RLM. Esta pionera de la representación artística se convirtió en “referente de la industria musical y del entretenimiento”, y goza de amplio reconocimiento por haber desarrollado las carreras de artistas como Mecano, Raphael, Miguel Bosé, Alejandro Sanz o Rozalén. Según ATA, en la actualidad se encuentra apostando por el género flamenco, a través de las carreras de artistas como Sara Baras o Israel Fernández. Ha recibido el premio por “su contribución al mundo empresarial y del emprendimiento”.

Para la federación ha sido imprescindible reconocer el trabajo de las personas, instituciones, medios de comunicación y empresas que trabajan en beneficio de este colectivo. “Reconocer el trabajo bien hecho y destacar ejemplos que dignifiquen a la figura del microempresario” sirven para fomentar en la sociedad en desarrollo del principal tejido productivo: los autónomos.