Hacienda prorroga otro año los módulos para el transporte y podría ser el último

Hacienda prorroga otro año los módulos para el transporte y podría ser el último

Las negociaciones que ha mantenido ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) con el Ministerio de Hacienda en estos últimos días parece que han dado su fruto y probablemente el próximo 27 de diciembre el Gobierno apruebe una nueva prórroga –la cuarta en cuatro años- de los módulos, que afectan a los autónomos transportistas. Si es así, se quedarían como están durante todo el 2020.

Con la reforma tributaria del 2015 se estableció que los módulos para el conjunto de actividades pasarían de un límite de facturación de 250.000 euros a 150.000 euros, y de 125.000 euros a 75.000 euros de máximo, para quienes facturen a otros empresarios y profesionales, como es el caso de los autónomos transportistas. Pero Hacienda, como hizo también el año pasado, ha entendido que bajar el límite de facturación a 75.000 euros para que un transportista autónomo pueda acogerse al sistema de módulos obligaría a muchos profesionales del sector a pasar de golpe al sistema de tributación directa –ya que el 40% de su facturación se lo lleva el carburante-, lo que les supondría una carga impositiva superior a los 3.000 euros en un solo año y, en muchos casos, tener que dejar la actividad.

Lo que sí contempla el sector es que, probablemente, 2020 sea el último año en que se pueda lograr una prórroga como la que tiene pensado aprobar el Gobierno. Desde hace tiempo, ATA y Fetransa (Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías) llevan adelantándose a esta posibilidad y pidiendo a Hacienda que abra una mesa de negociación para acordar un procedimiento “suave” de transición desde el sistema de módulos al de estimación directa para los 28.000 autónomos que se dedican al transporte en vehículos pesados y para los 100.000 autónomos que utilizan vehículos ligeros.